No le tengas miedo a los propósitos de Año Nuevo

Resoluciones de año nuevo para salud mental

Si la entrada del 2023 te tiene preocupado por tus resoluciones, te invitamos a repensar tus propósitos para el nuevo año a través de una mirada más empática hacia ti mismo.

La llegada de un nuevo año suele ser la oportunidad que muchas personas buscan para establecerse metas y desafiar nuevos obstáculos, sin embargo esta temporada también puede dar paso a presiones sobre nuestra salud mental.

Si bien las resoluciones de fin de año tienen la capacidad de ser motivantes, los propósitos construídos a partir de presiones externas o sentimientos de culpa no nos darán necesariamente los resultados que buscamos.

De acuerdo con estudios sobre la construcción efectiva de resoluciones de Año Nuevo, un porcentaje relevante de las personas fallan cumpliendo sus propósitos debido a una combinación entre falta de motivación y/o falta de apoyo.

La presión que existe alrededor de estos objetivos también juega un rol importante cuando se trata de cumplir resoluciones ya que esta puede desmotivarnos si no estamos obteniendo resultados al ritmo que esperamos.

La psiquiatra Prudy Gourguechon, ex presidenta de la Asociación Psicoanalítica Americana, explica que los propósitos difícilmente conducen a un cambio de comportamiento sostenible por la forma en la que se construyen.

Gourguechon indica que debido a que las resoluciones no están construidas de forma que aprovechen la motivación y la conviertan en acciones continuas, es altamente probable que los cambios no se puedan mantener a largo plazo.

Esto puede desmotivar a las personas para tomar decisiones de vida más saludables para sus cuerpos e incluso afectar la salud mental debido a la sensación de fracaso.

Es por esto que asociaciones como la Harvard Business School aconsejan repensar la tradición de crear resoluciones de Año Nuevo y, en su lugar, trabajar de manera constante y paciente en cambiar nuestros hábitos de manera constante.

El apoyo de seres queridos, formular tus objetivos de forma SMART, estableciendo metas realistas a corto y mediano plazo a la par de visualizar los cambios que haces bajo un acercamiento positivo son elementos clave para lograr tus cometidos.

Así que este 2023, Aprendde te invita a dejar a un lado la lista de resoluciones y descanses de la presión que estas ejercen, optando por cuidar tu salud física y mental a través de una estrategia de empatía y paciencia, ¡nosotros te ayudamos!

¿Estrés de fin de año? Estos 5 tips te pueden ayudar a manejar tu salud mental

¿El fin de año te tiene triste o estresado? En Aprendde te ayudamos con algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar tu salud mental.

Si bien diciembre es una época de alegría en la que nos reunimos para disfrutar con familia y amigos, para algunos también puede ser una temporada difícil que puede contribuir al estrés y la depresión en las personas.

Enfrentarse a exigencias abrumadoras, el cuidado de hijos y adultos mayores y hasta las expectativas de estas fechas son factores que se reflejan fácilmente en nuestras tensiones y preocupaciones.

Confrontar lo que sentimos de manera sana nos ayuda a prepararnos mejor para lidiar con los sentimientos negativos y hallar nuevas formas de disfrutar esta temporada

Para ayudarte a lidiar con las emociones no deseadas y mantener espacio mental positivo, te compartimos 5 consejos que puedes seguir durante el fin de año:

1. Evita aislarte de tus seres queridos

Si te sientes estresado o ansioso durante las fiestas, buscar tiempo a solas puede ayudar a recargarte.

No obstante, es importante recordar no caer en un episodio de aislamiento que pueda empeorar los sentimientos de soledad o tristeza.

Hablar con un amigo o familiar sobre tus preocupaciones puede ayudarte a mantener una conexión con el mundo exterior.

2. Intenta planificar tus actividades con antelación

La sobrecarga de actividades puede ser una fuente de ansiedad en nuestra vida.

Reservar días específicos para ir de compras, cocinar, reunirse con amigos u otras actividades puede ayudarte a visualizar de manera más ordenada los planes que tienes durante estas fechas.

Romper las actividades de mayor duración en pequeñas secciones también te puede ayudar a reducir el estrés, así como planificar en pasos para evitar abrumarse.

3. Mantén los hábitos saludables que desarrollaste en el año

Las indulgencias de las fiestas pueden ser motivo de agobio, sobre todo si te fuerzan a romper con las conductas saludables que has trabajado durante el año.

Comer alimentos saludables, dormir lo suficiente, realizar actividad física regular y evitar el consumo excesivo de tabaco o alcohol son formas en las que podemos aminorar la culpa con la llegada de un año nuevo.

4. Que no te de pena tomar un descanso de las festividades

Convivir durante las fiestas y aprovechar la ocasión para formar parte de distintas celebraciones es una de las cosas que hacen de diciembre una temporada especial.

Sin embargo, esto no significa que no puedas dedicar algo de este tiempo a ti mismo realizando actividades que disfrutes.

Tomar descansos cortos a solas y sin distracciones, puede refrescarte lo suficiente para afrontar todo lo que tienes que hacer.

5. Recuerda que la ayuda profesional no para durante las fiestas

Si aún con tus esfuerzos personales y el acompañamiento de tus seres queridos te resulta difícil manejar tu salud mental durante esta temporada, no olvides que los especialistas siempre son una opción válida.

Aprovecha la llegada próxima del año nuevo y consulta a un experto para dar seguimiento a tu estado mental y poder obtener la paz que buscas.