¿El autismo es hereditario?

¿El autismo es hereditario?

Si bien el trastorno del espectro autista no tiene una única causa identificada, tomando en consideración la complejidad del trastorno y la variabilidad de los síntomas y sus grados, es que se habla de una condición multicausal.

Según explican expertos en el tema como la psicoterapeuta Edna Rhodes, tanto la genética como el entorno pueden ser factores que influyen en el desarrollo de un TEA.

En el autismo o en el trastorno del espectro autista encontramos estas posibles causas genéticas en combinación con factores ambientales”, indica.

Del mismo modo, Rhodes destaca la presencia de distintos síndromes genéticos que parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. 

También es importante considerar que si ya hay un miembro familiar que se encuentra dentro del espectro autista, las posibilidades de tener un hijo o hija con autismo se elevan en el segundo o tercer embarazo, afirma la especialista.

Algunas veces son gracias a estas similitudes y factores heredados que en los procesos de diagnóstico de los hijos, algunos padres se van dando cuenta que también forman parte del espectro o son neurodivergentes” reflexiona.

Por otra parte, se habla de la presencia de mutaciones genéticas que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar un TEA aún y cuando la carga genética familiar está considerada dentro de los parámetros esperados.

Entonces, sí, si hay cuestiones genéticas que se pueden heredar, aunque también podemos tener mutaciones en las que aún con una carga genética regular la persona termine desarrollando un TEA”, finaliza la experta.

¿El autismo tiene cura?

Cura para el autismo

Actualmente, no existe una cura conocida para el trastorno del espectro autista (TEA), y no hay un enfoque de tratamiento universal para todos los individuos que lo padecen. 

Hasta el momento no hay una cura para el autismo como tampoco hay un único tratamiento para una persona que se le diagnostica con trastorno del espectro del autismo”, indica Edna Rhodes, experta en psicología.

Teniendo esto en mente, el objetivo del tratamiento del TEA es potenciar al máximo las habilidades de la persona al reducir los síntomas que se experimentan mientras que se brinda apoyo para su desarrollo y aprendizaje.

Asimismo, aunque no se cuenta con una cura para el autismo, expertos en la salud destacan que un enfoque de tratamiento intensivo y temprano puede tener un impacto significativo en la vida de muchos individuos en el espectro.

De esta forma, la especialista líder en la atención de diversos trastornos del neurodesarrollo resalta que, tal como su nombre lo indica, se trata de un espectro de conductas, habilidades y necesidades en diferentes etapas del desarrollo.

Es por esto que surge la necesidad de diseñar programas de manera individual para la persona que los está requiriendo para potenciar y maximizar las habilidades que tiene, no para quitar o curar el autismo, recalca Rhodes.

La especialista también menciona el movimiento que ha surgido a partir de las mismas personas dentro del espectro autista pidiendo en parte una mayor aceptación de la condición y de la neurodivergencia en general.

Se pide que en lugar de pensar en una ‘cura’ que ‘quite’ el autismo, se cambie el discurso para poder abrazar la condición, la diferencia y poder aceptar a todos en esta neurodivergencia en la que nos encontramos”, concluye.

¿Cuándo es el Día Mundial del Autismo?

Día Mundial del Autismo

El Día Mundial del Autismo se celebra el 2 de abril de cada año, como una iniciativa de concientización y sensibilización acerca del trastorno del espectro autista (TEA) en todo el mundo. 

Esta fecha fue designada por las Naciones Unidas en 2007, para destacar la importancia de aumentar la comprensión y el conocimiento público sobre el autismo y promover la inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con TEA. 

Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades y eventos para promover la inclusión social y educativa de las personas con autismo, y para crear conciencia sobre las barreras que enfrentan y cómo pueden ser superadas.

La conmemoración de este día también busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con TEA destacando la necesidad de apoyar y respetar los derechos y necesidades de las personas con autismo. 

Al crear conciencia sobre las barreras que enfrentan las personas con autismo, podemos trabajar juntos para superarlas y construir una sociedad más inclusiva y solidaria para todas las personas, independientemente de sus diferencias.

Es importante continuar conmemorando el Día Mundial del Autismo para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre este trastorno que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. 

Asimismo, la conmemoración de esta fecha también puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación asociados con el autismo, lo que puede mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en el futuro.

¿Por qué es importante la terapia en niños con autismo?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el desarrollo integral de una persona. Es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida del niño y de su familia.

Sin embargo, con el apoyo adecuado, los niños con autismo pueden aprender a tener una conducta diferente, comunicarse mejor, desarrollar un nivel más alto de habilidades sociales y de comportamiento y mejorar su calidad de vida.

La terapia es una de las herramientas más importantes para brindar este apoyo. Y, de entrada, puede apoyar con la conducta, ya que muchos padres pueden confundir que ciertas temas de conducta necesariamente tienen que ver con el autismo y no se pueden modificar.

Terapia para niños con autismo

La terapia para niños con autismo puede tomar muchas formas, dependiendo de las necesidades individuales del niño.

La terapia del habla y del lenguaje, la terapia ocupacional, la terapia conductual son, por ejemplo, variantes de enfoques que se puedan usar con los niños y niñas.

Además de los beneficios directos para el niño, la terapia también puede ser beneficiosa para la familia.

Los padres de niños con autismo a menudo enfrentan estrés y desafíos emocionales significativos. La terapia puede ayudar a los padres a aprender estrategias para apoyar a su hijo y a lidiar con el estrés y las emociones que pueden surgir.

Si requieres ayuda con tu hijo, en Aprendde somos especialistas y podemos apoyarte. ¡Llama hoy mismo para agendar una cita y aprovecha los mejores recursos para tu hijo o hija!