¿Por qué es importante la terapia en niños con autismo?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el desarrollo integral de una persona. Es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida del niño y de su familia.

Sin embargo, con el apoyo adecuado, los niños con autismo pueden aprender a tener una conducta diferente, comunicarse mejor, desarrollar un nivel más alto de habilidades sociales y de comportamiento y mejorar su calidad de vida.

La terapia es una de las herramientas más importantes para brindar este apoyo. Y, de entrada, puede apoyar con la conducta, ya que muchos padres pueden confundir que ciertas temas de conducta necesariamente tienen que ver con el autismo y no se pueden modificar.

Terapia para niños con autismo

La terapia para niños con autismo puede tomar muchas formas, dependiendo de las necesidades individuales del niño.

La terapia del habla y del lenguaje, la terapia ocupacional, la terapia conductual son, por ejemplo, variantes de enfoques que se puedan usar con los niños y niñas.

Además de los beneficios directos para el niño, la terapia también puede ser beneficiosa para la familia.

Los padres de niños con autismo a menudo enfrentan estrés y desafíos emocionales significativos. La terapia puede ayudar a los padres a aprender estrategias para apoyar a su hijo y a lidiar con el estrés y las emociones que pueden surgir.

Si requieres ayuda con tu hijo, en Aprendde somos especialistas y podemos apoyarte. ¡Llama hoy mismo para agendar una cita y aprovecha los mejores recursos para tu hijo o hija!

Diagnóstico de niños con autismo en San Pedro Garza García

Diagnóstico de autismo en niños en San Pedro Garza García

Si estás buscando en San Pedro Garza García, Nuevo León, un buen lugar para el diagnóstico de autismo en niños, no busques más: somos tu mejor opción.

En Aprendde contamos con más de 30 años de experiencia en el estudio y tratamiento de esta condición, siendo pioneros en el norte de México en el abordaje de esta compleja condición neurológica.

Sabemos que la detección temprana es crucial para lograr una intervención oportuna y efectiva en los niños con autismo. Y en Aprendde, somos especialistas y podemos realizar un diagnóstico preciso y oportuno del autismo en niños.

Además, en el caso de que el diagnóstico especializado confirme un trastorno del espectro autista, contamos con especialistas, que brindan terapia y atención personalizada o en pequeños grupos para tu niño o niña.

Sabemos también que el diagnóstico del autismo puede generar temor o ser abrumador para las familias, pero estamos aquí para apoyarlos y guiarlos con conocimiento y empatía en todo momento.

Contáctanos hoy mismo. No esperes ni te mantengas en la incertidumbre.

En Aprendde, somos verdaderos especialistas y podemos ayudarte. Agenda ya tu cita.

Diagnóstico del autismo en niños

¿Cómo se diagnostica el autismo en los niños? ¿Cuáles son los síntomas que pueden alertar a los padres desde una edad temprana? Si te estás haciendo estas preguntas, has llegado al lugar indicado.

En Aprendde, como especialistas en neuropsicología y en desarrollo, te explicamos sobre el diagnóstico del autismo en niños y cómo detectar algunos de sus síntomas desde temprana edad.

El autismo es un trastorno neurológico que afecta la manera en que el cerebro y el sistema nervioso funcionan.

A diferencia de otras condiciones, no hay un estudio específico, por ejemplo de laboratorio, que pueda detectar el autismo. El diagnóstico se realiza a través de la observación de la conducta del niño por un especialista en desarrollo. Este experto compara la conducta del niño con la edad cronológica que tiene y, si observa que las habilidades que está desplegando son menores a lo esperado, puede sospechar que se trata de un trastorno del desarrollo.

Algunos de los síntomas que pueden dar indicios desde una edad temprana son: la falta de contacto visual, la falta de reacción a los sonidos y a su nombre, la sensibilidad a ciertos estímulos como los ruidos, las luces o ciertas texturas de alimentos, y la falta de desarrollo del lenguaje o habilidades sociales, entre otros.

Es importante mencionar que no es un solo síntoma el que alerta sobre el autismo, sino la presencia de varios síntomas en diferentes áreas del desarrollo. Por ejemplo, si un niño tiene problemas para dormir, para controlar los esfínteres, para socializar con otros niños, y para expresarse verbalmente, puede ser un indicio de autismo.

En resumen, el autismo es un trastorno neurológico que se diagnostica a través de la observación de la conducta del niño por un especialista en desarrollo. Algunos de los síntomas que pueden dar indicios desde una edad temprana incluyen la falta de contacto visual, la falta de reacción a los sonidos y a su nombre, la sensibilidad a ciertos estímulos, y la falta de desarrollo del lenguaje o habilidades sociales.

Si sospechas que tu hijo o hija puede estar presentando algunos de estos síntomas, es importante que acudas a un especialista para una evaluación más detallada.

¡Llama hoy mismo a Aprendde para un diagnóstico personalizado!

¿Es el autismo una enfermedad?

El autismo no se considera una enfermedad, sino una condición.

No se pueda curar con un tratamiento médico. En cambio, se considera una condición o un trastorno del neurodesarrollo que afecta varios temas.

Uno de ellos, por ejemplo, la forma en que una persona procesa la información y se relaciona con los demás.

Autismo no es una enfermedad, sino una condición

El autismo es un síndrome, que se define como un conjunto de síntomas. Es una condición con la que nace la persona y que se va a mantener el resto de su vida.

Por lo tanto, el autismo se considera una condición, no una enfermedad, porque no es algo que necesite ser curado o eliminado, sino que es una parte integral de la persona.

En lugar de enfocarse en «curar» el autismo, es importante brindar apoyo, recursos y tratamiento especializado para ayudar a las personas con trastornos del espectro autista a maximizar su potencial y mejorar su calidad de vida.

¿Tienes dudas o comentarios sobre lo mejor para tu hijo o hija? ¡Contáctanos hoy mismo!